
Caso uno Aimar (PCA): No se entiende como la selección recurre a gente como Verón o Zanetti que pisan los 35 años y desprecia a jugadores como Aimar que apenas llegó a los 30. ¿Acaso Riquelme o Verón están físicamente mucho mejor que Pablito?. Técnicamente Aimar es el jugador mas fino del mundo, dueño de una verticalidad y una sutileza que esta selección no tiene. No juega parado como Riquelme ni tirando pelotazos como Verón. No es problemático ni impone condiciones. Recuerdo que cuando jugaba en la selección y Riquelme estaba afuera, siendo bicampeón de liga con el Valencia los medios de acá le inventaban lesiones para desalojarlo. El payaso siempre fue la técnica al servicio del equipo y el juego asociado. Dato anecdótico: era el ídolo de Messi de chico, y los pocos minutos que alguna vez se juntaron en cancha (un amistoso con Argelia) volaron. Juega en el Benfica que no es menos que Boca o Estudiantes, y con el que no había problemas cuando se convocaba a Di María. Que se diga que no está porque está roto es una falacia. Prefiero que digan que Mascardi hoy en la AFA no corta ni pincha pero por favor no digan huevadas. No hay otro 10 como el cordobés tímido en el fútbol argentino. Estamos hablando de un crack. De esos jugadores que salen uno cada 10 años.

Caso cinco Cavenaghi (FEC). A ver si nos entendemos: Fernando Cavenaghi, tiene por representante a Néstor Sivori, el hijo del gran EOS. Un “vivillo” que acerca a River juveniles de los que se queda en algunos casos con amplios porcentajes de reventa. Su influencia fuera del “mundo River” es prácticamente nula: a) ni siquiera pudo colocar a Cavenaghi en el club donde su padre fue un astro (Juventus), siendo Cavegol el jugador con mejor promedio de gol en la liga argentina en casi 2 décadas (tenía supuestamente un poder para hacerlo), b) El caso Lux, futbolista borrado de River y de la lista de un mundial 24 horas antes, es otro caso testigo, c) la gata Fernandez (en su momento en Mexico), Ahumada o Falcao son otros casos de futbolistas “varados” por la misma negligencia. Cavenaghi fue a Rusia (se la banco solito respetando su contrato como es debido) pero algunos lo condenan por ese paso, olvidando que otros jugadores “seleccionables” también baldosearon en Rusia (Montenegro por ej.). Además su paso por Francia no es menos que auspicioso, siendo goleador del equipo campeón (el año pasado ya había sido elegido el mejor jugador extranjero de L’Championnat). Se dice que la liga francesa es de segundo nivel, argumento falaz que no espanta a los principales equipos europeos a la hora de buscar las futuras estrellas (Benzema, Ben Arfa, Gourcuff) para repetir fenómenos del pasado (Ronaldinho, Zidane, Ribery, Cantona, Weah, Drogba, Makelele, Pires, Gallas, Trezeguet, Anelka, Essien, Adebayor, Kanouté…etc). Se dice también otra infamia que es que Cavenaghi es suplente: hasta su lesión en la rodilla, era el único jugador del equipo que había sido titular en todos los partidos de liga, y goleador del equipo por amplio margen. Estuvo 6 semanas parado y recién retornó hace un par de semanas. Hay un doble standard para calificar la jerarquía de las ligas, mirar los partidos desde la tribuna en el Madrigal, irse al descenso en Inglaterra o la poderosa liga mexicana, seguramente son mas prestigiosas. La liga brasileña (D’alessandro, Maxi Lopez) solo tiene nivel si juega Calito. Cavegol (12 goles en 16 partidos en selecciones juveniles) es el único/último goleador de raza y de selección con el que cuenta el fútbol argentino en un puesto que escasea.
Caso seis y siete, Carrizo (JPC) y Lucho Gonzalez (LAG), dos que sí - que no.
A Carrizo lo estuvieron postergando durante casi 2 años y medio para ocupar el arco que merecía largamente (hay que ver la actualidad de quienes amenazaron su promoción para notar el grado de abyección: Abbondanzieri, Ustari, Orión, Franco…). Fíjense que no necesitó la vidriera de la selección para ser vendido a la Lazio en cifra record para un arquero. Cuando tuvo su oportunidad no hizo mas que ratificar sus condiciones. Sin embargo se lo hizo responsable de una derrota de la que no tuvo nada que ver (Bolivia en La Paz). Es que tanto para Olé (organismo de propaganda oficial) como para Maradona (el lacayo que pone la cara) algunas cuestiones son responsabilidad del entrenador y otras de los jugadores.
El Olé nuestro de cada día (las negritas son mías) SOBRE EL PARTIDO DE AYER:
“Gago no tiene la culpa. La culpa, como se hizo cargo después del partido, fue de Maradona”.
“En algo hay que darle la derecha a Diego: tuvo dos momentos muy lúcidos para dar vuelta el timón. En el entretiempo, cuando sacrificó a Gago por Zanetti”
“Y en el final, post conferencia, cuando explicó que el volante del Madrid no tiene nada que ver. Pintita, de doble cinco es determinante, pero cuando sale a la banda pierde la brújula y mucho más si no tiene un cuatro”.
“Doble Boca.
Con la segunda amarilla de Javier Mascherano, Maradona juntaría a un tándem exitoso en el Boca de Basile: Battaglia y Gago, quienes serían el doble cinco en la altura de Quito”.
Claro, no decían lo mismo de Cambiasso cuando tenía que jugar tirado a la izquierda. Pero bueno sigamos con los arqueros: y otra vez los negociados (HAY QUE COLOCAR A ANDUJAR EN EUROPA) postergaron Carrizo.
Mariano Andújar dio la talla de principio a fin: en su vertiente simbólica, en su vertiente conceptual y en su vertiente literal.
En Mariano Andújar hay un arquero de los de dormir tranquilos.
Es que en este sesgado reparto de elogios y responsabilidades, hay plumas bizarras como la de Adrián Piedrabuena:
“El Kun, hoy, no está a la altura de los otros dos. Por eso no sirve insistir con los tres”.
“El derroche de talento, en este caso, hay que entenderlo como un desperdicio”
“Maradona parece empecinado en poner a Agüero a la misma altura que Leo y (sí lean bien) Tevez. En la Selección (en la de Basile, en la de Batista y en la de Diego) el Kun nunca pudo ser el del Atlético Madrid”.
“Un nueve de oficio, tipo Crespo, tal vez mejoraría la idea de Diego. Pero ese nueve hoy no está (che, se murió Crespo y nunca me enteré). Entonces, por hambre, fibra, compromiso y jerarquía (EPA), es Tevez el delantero que podría merodear el área sin quedarse a vivir en ella. Le sobra gol (JAAAAAAAAA) al de Fuerte Apache, es hora de que en la Selección lo dejen ser de verdad...” (¿VIERON? CULPA ES DE LOS DEMÁS).
Lucho indiscutido con Bielsa, tenía un problema: su inclusión post-Loco se superponía a la del “postergado” Riquelme. Y es que Lucho hacía todo lo que puede hacer Riquelme (pases gol) agregandole despliegue y sacrificio colaborando con Mascherano en la recuperación. Hoy está lesionado, y desde que Riquelme fue y volvió en la Selección, su continuidad en el equipo fue suplicia. Al igual que Aimar y a pesar de ser ambos amigos del Triste se los empezó a manosear-relegar. Cuando Lucho volvió lo hizo mas por un pedido de Babington a su amigo Basile que por su pasado en River o su presente de Comandante en Portugal. Hoy está lesionado pero su futuro en la selección es una incognita por los motivos antedichos.
Hay mas casos: D’alessandro (figura en Porto Alegre), Cambiasso (campeón y figura en el Inter), Belluschi (campeón y figura en Grecia) … pero no me quisiera extender de mas. Lo que se denota en estos casos es la ausencia de un perfil en la Selección al que podríamos denominar: “Burrito Ortega” con la exclusión de ex jugadores de River que (salvo el propio Burrito en el punto G) dándose que:
A) No necesitan la selección como vidriera para llegar a una venta (se sobreponen incluso a representantes indeseables).
B) La selección no les queda grande (todo un mérito considerando que hay muy pocos casos). Y es que la camiseta de River es mas pesada que la de la selección.
C) Tienen cualidades técnicas que en la selección escasean.
D) Tienen un perfil silencioso, alejado de los conflictos, anti-marketinero.
E) Tienen personalidad y en su gran mayoría son “jugadores de equipo”.
F) Están identificados con River, identificación que los perjudica injustamente.
G) Respetan sus contratos (lo que en Argentina es mala palabra).
H) No venden humo ni son afectos a las declaraciones “altisonantes”.
I) No son de hacer lobby amigandose con periodistas (Verón, Riquelme, Gago, Montenegro…), personajes del ambiente fútbolistico (Redondo, Tevez, Sorín) o de la farandula (Batistuta, Zanetti). Nunca los vas a ver en publicidades agitando humo como hacen otros. Ni moviendose a la hija de un entrenador para ganar crédito.
J) No se venden tampoco como los rústicos sacrificados que dejan todo por el equipo: El Kily, Jonás, Heinze, Diego “cuchillo entre los dientes” Simeone, Vivas, no lo necesitan: saben jugar al fútbol.
K) Se adaptan a cualquier entrenador. No se creen titulares indiscutidos.
L) No tienen relación con el presidente de la AFA.
Lo único: esperemos que los Grondona, Maradona, Merelas, Niembro, Piedrabuena, Tevez, Hidalgo y cía no nos dejen afuera del Mundial. Va a ser muy difícil.
En las siguientes entregas hablaremos de la influencia de empresarios, los negocios personales, el pataleo de los clubes (para privilegiar los negocios personales) y del desequilibrio mental de algunos protagonistas.